tienes computador

viernes, 2 de septiembre de 2011

JUEGOS 3D


Las firmas punteras en tecnología del hogar presentaron sus novedades en Nueva York con la tecnología 3D como protagonista, que se incorpora a las pantallas de plasma y 'webcams'.
La feria tecnológica "Line Shows", organizada por la Asociación de Electrónica de Consumo (AEC), cierra hoy sus puertas tras reunir durante dos días las últimas tendencias en tecnología doméstica.
Mitsubitshi presentó en la muestra la única gama de televisores de gran tamaño preparados para reproducir imágenes tridimensionales en el mercado.
Esta gama de pantallas de plasma cuenta con un modelo de 82 pulgadas, el más grande que se ha manufacturado hasta la fecha para el hogar, capaz de reproducir imágenes en la resolución más alta disponible (1080p).
JUEGOS EN 3D
Según Naranjo, en la actualidad existen unos 350 juegos que este tipo de televisores puede "convertir" en tres dimensiones, entre los que se encuentran los populares "World of Warcraft" y "Guitar Hero".
"La experiencia tridimensional y la calidad de imagen superior que ofrecen estos televisores hacen que el jugador disfrute con más intensidad la partida y se adentre de pleno en el juego", explicó.
Para disfrutar de una imagen 3D, además de estas pantallas, cuyos precios oscilan entre los 1.499 y los 4.999 dólares, se necesitan unas gafas y un software que de momento sólo está disponible para PC por 200 dólares adicionales, y que no es compatible con los discos Blu-ray.
Junto a estos sistemas de reproducción 3D, la firma expuso también un televisor que sustituye el plasma por el láser, una tecnología que reduce considerablemente el consumo de energía del aparato.
Pese a que este televisor ronda los 7.000 dólares, Naranjo afirmó que "existe un público que está dispuesto a gastar estas cantidades de dinero para disfrutar de una calidad de imagen superior en el hogar, ya que se han agotado las existencias" de este producto

digital 3D


El Digital 3D, simula el efecto que se produce en el ojo humano mientras percibe un objeto tridimensional real. El proceso se genera cuando el proyector digital del cine reproduce las imágenes del ojo izquierdo y derecho a 144 cuadros por segundo, intercaladamente. Los filtros polarizadores, en el caso de los IMAX (IMAX 3D especificado abajo) y RealD, La rueda de color, en caso de los Dolby 3D, o un emisor infrarojo en caso de XpanD 3D. Para ver la imagen y decodificarlas, se necesitan de lentes especiales. Debido a la velocidad de cuadros y los lentes utilizados, cada uno de los ojos del espectador recibe una imagen, con puntos de vista distintos, haciendo que el cerebro interprete profundidad mediante la fusión de las imágenes.
En la actualidad, el sistema se está comenzando a usar mucho más, llegando al punto de ser llamado "El futuro del cine". El número de pantallas ha aumentado significativamente, de manera mundial, y a cada estreno 3D, se abren más.
Asus, presentó en el último trimestre de 2009, uno de los primeros ordenadores 3D, compuesto por las Gafas 3D, el transmisor, con NVIDIA 3D Vision, y una pantalla LCD con 120Hz.
Los principales fabricantes de televisores, tienen anunciados sus nuevos aparatos con la tecnología que permitirá ver imágenes en este nuevo formato en 2010. Sony ha creado una división para sacar juegos en Digital 3D durante 2010.

En México, está la producción de "Brijes" en 3D que llenará las salas digitales de México en 2010. Siendo esta la primera película digital 3D de México y Latinoamérica, sin embargo, Televisa ya había presentado el partido America-Chivas en el formato digital 3D en salas seleccionadas.


la tecnologia 3D


Últimamente, debido al estreno de películas como Up, Avatar o Ice Age 3 en formato 3D Digital, se ha popularizado la tecnología 3D, que sin duda está dando mucho que hablar.

En realidad no se trata de una técnica innovadora, ya que existe desde los años cincuenta, aunque no se puede negar que ha ido sufriendo múltiples evoluciones a lo largo de su historia. Todos recordamos las gafas anaglíficas de cartón, formadas por un filtro rojo y otro verde, que conseguían generar una ligera sensación 3D al sincronizar dos imágenes aparentemente desajustadas. Pues bien, la tecnología que nos encontramos en las salas de cine actuales parte de la misma base, aunque con importantes diferencias tecnológicas.
3D, una nueva esperanza para productoras y salas de proyección


El número de largometrajes grabados con esta tecnología, así como el número de salas que emiten en 3D digital está en constante crecimiento. Se busca con ello la reafirmación de las salas de cine, que hasta ahora venían sufriendo un retroceso en cuanto a público, y por lo tanto en recaudaciones.

Es evidente que esta pérdida de espectadores se debe, en gran parte, a la piratería, aunque también consideramos justo atribuir parte de esta responsabilidad a la propia industria del cine, ya que en la última década, el número de guiones originales ha bajado drásticamente, dando paso a continuas proyecciones de “remakes”, secuelas y adaptaciones de otras obras.
La mayor parte de las salas que emiten películas en 3D Digital actualmente lo hacen con el sistema de proyección RealD. Este sistema necesita un solo proyector, y no dos como el 3D convencional, lo cual evita una gran inversión.

El sistema RealD evita la utilización de dos proyectores al intercalar una imagen diferente para cada ojo, a gran velocidad, y repitiéndolas hasta tres veces sin variar la frecuencia de imagen del formato cinematográfico (los 24 fotogramas por segundo). Con la ayuda de gafas debidamente polarizadas, percibimos la sensación de perspectiva y por lo tanto el efecto 3D.